top of page
Escoge aqui:
buscar por Tag:
Por donde ando...

La década de los 70

  • Paloma
  • Mar 22, 2015
  • 6 min read

Para muchos lo primero que les viene a la mente cuando piensan en los 70 es probablemente la imagen de los hippies o la guerra de Vietnam, pero los 70 fueron mucho más que "Peace and Love", fue una época de muchos cambios importantes en el mundo y Puerto Rico no se quedó atrás. Se crearon modas y estilos de vida que aún perduran, pero también ocurrieron algunos sucesos que cambiaron el curso de la historia para siempre.

Entre las noticias positivas y alegres para el pueblo, como no mencionar, por ejemplo, el triunfo de nuestra primera Miss Universo Marisol Malaret y más tarde el de nuestra primera Miss Mundo, Wilnelia Merced. Sus triunfos fueron motivo de fiesta y celebración y sus recibimientos apoteósicos, todavía mucha gente lo recuerda con emoción.

Marisol

La primera de cinco Miss Universe que tenemos en Puerto Rico.

Fueron tiempos de progreso y optimismo, el mundo se modernizaba, en Puerto Rico se comenzó a construir la autopista de San Juan a Ponce conocida como Autopista Luis A. Ferré. Que atraviesa la isla de norte a sur.

En los medios de comunicación proliferaban las emisoras de radio, de hecho dicen que nuestra isla es uno de los países que más emisoras de radio tiene en el mundo por milla cuadrada.

Era un mundo dominado por hombres, eso cambió en los 70, de hecho recuerdo

el histórico dictamen de la Comisión Federal de Comunicaciones como la razón que facilitó mi ingreso a la radio, desde muy jovencita quería ser locutora radial, mi abuela se encontraba en el Hospital de Damas y mientras mi madre la cuidaba yo visitaba la emisora de la Universidad Católica que quedaba al lado del hospital, soñaba con algún día trabajar en aquella cabina manejando aquella consola llena de clavijas y botones, poniendo discos y hablando por el micrófono.

En el 1984 durante uno de mis programas en la emisora de la Católica

Pasaron los meses, mi abuelita falleció y dejé de visitar la emisora. Años después estando ya en la universidad en los 80 y trabajando un verano en una tienda del Mall, un señor se me acercó y me preguntó ¿Tu eres aquella niña que visitaba la emisora hace unos años? Me reí y le contesté que si, era el director de la emisora le comenté que todavía soñaba con ser locutora-DJ de radio y me invitó a hacer una prueba de locución, me dijo que la FCC les reclamaba cumplir una nueva ley contra el discrimen laboral que exigía a los medios de comunicación informarles cuántas mujeres emplean y que posición desempeñan. Hice mi prueba y aun conservo la cartita que me enviaron felicitándome, había otras aspirantes y tuve la suerte de ser elegida junto a Cid Marie Fleming que ya había comenzado a trabajar.

Trabajé siete felices años en la radio donde fui productora de mis propios programas de música y variedades, aprendí en la marcha, trabajé en noticias, me devoraba los periódicos diariamente para estar al día en todos los temas, solo tenía 19 años! y de pronto me encontraba haciendo transmisiones en vivo de diferentes actividades, cubría todo el area sur de Puerto Rico. Entrevisté muchísimos políticos y artistas locales e internacionales. Fue un tiempo mágico. Luego surgió la oportunidad de trabajar en Telemundo y me mudé a San Juan. Pero atesoro los recuerdos. Gracias a la FCC y a los movimientos feministas de los 70 por sus luchas y sus logros.

Esos cambios también ocurrieron en TV. Los noticieros comienzan una reorganización donde se emula el concepto de panel de anclas de las cadenas en E.U. y se incorporan las mujeres como anclas y reporteras, puestos que eran hasta entonces exclusivos para hombres.

Comenzó la tendencia de tener muchos periódicos y como aparecían, desaparecían. Desapareció en los 70 el periódico El imparcial, también El Mundo comenzó a confrontar problemas económicos, era aquel periódico largo, tan práctico para hacer proyectos y manualidades en la escuela, pero mientras unos desaparecían, surgían otros como El Nuevo Día, El Reportero y El Vocero. Ahora tenemos Primera Hora, Indice y Metro sin contar los periódicos regionales, muchos de ellos muy buenos.

Al comienzo de la década ocurrió la tragedia del querido pelotero Roberto Clemente en un accidente de avión cuando intentaba llevar ayuda a las victimas de un terremoto ocurrido en Nicaragua. Puerto Rico siempre ha tenido buenos jugadores de béisbol en las grandes ligas, pero ninguno como Clemente... al menos en los 70. Siguiendo la linea deportiva, el éxito de la celebración de los séptimos juegos Panamericanos en el 1979 fue de gran orgullo para la isla, casi 4 mil atletas de 34 países participaron.

Estados Unidos, Cuba y Canadá fueron los grandes ganadores, pero como no destacar que nuestra isla ganó 3 medallas de oro en boxeo y natación.

Click en la imagen para ver mas fotos de Copan 1979

El Padrino fue una de las películas más taquilleras de los 70, con unas actuaciones de primera como la del actor Marlon Brando que ganó el Oscar al mejor actor por su papel de Vito Corleone, él causó tremendo revuelo cuando no se presentó a recoger el premio y en su lugar envió una joven nativa a quien no se le permitió leer el mensaje enviado por el actor, pero tuvo tiempo suficiente para manifestarse en contra del trato que Hollywood le daba a su reserva.

La música tuvo sus momentos de gloria como lo fue el festival de Mar y Sol en Vega Baja, inspirado por el festival de Woodstock que duró tres días. Participaron grandes estrellas de la música en aquellos momentos, leyendas hoy día.

Wow! Me hubiera encantado ver todas esas leyendas en vivo.

Por primera vez votaron los jóvenes de 18 años en adelante.

La tecnología comenzó a llegar poco a poco, todo el mundo escuchaba su música en 8 tracks que eran unos cassette grandes que contenían una cinta con 8 canciones.

Maravillosa maquina para grabar y reproducir cartuchos de 8 tracks

Muchos de nosotros recordamos con cariño los 70, los que crecimos viendo las construcciones de viviendas multipisos, vimos llegar los escrines y las rejas y vimos como la seguridad y la tranquilidad con la que se vivía fue desapareciendo. El progreso se hacía evidente en muchas ciudades, vimos la llegada de los acondicionadores de aire y los televisores a colores.

Aparecieron también los primeros juegos electrónicos como Atari que se jugaba en un monitor con una imagen que se veía en negro y azul.

Adoraba cuando mami iba a Sears porque podía jugar el demo de Atari

También escuchamos hablar de las primeras computadoras, inaccesibles para uso doméstico. Ya al final de la década recibimos las primeras videocaseteras VHS en las que se podía grabar en formato Beta. Se desarrolla la música de salsa, merengue, el pop y el rock. Nuevas tendencias como el heavy metal y el rap fueron uniéndose a los exitosos ritmos de disco y soul que todos disfrutábamos a través de "Soul Train" el famoso programa presentado por el desaparecido Don Cornelious.

Muchas de estas estrellas que comenzaron sus carreras en los 70 aún disfrutan del gusto popular como lo es Stevie Wonder, David Bowie, The Rolling Stones y tantas otras leyendas vivientes. Otros no tuvieron la misma suerte y fallecieron por diferentes motivos, entre esas figuras que partieron en los 70 recordamos a Jim Morrison, Jimi Hendrix, Janis Joplin, y Elvis Presley por mencionar solo algunos.

A nivel local la muerte de Tito Rodriguez y Nino Bravo fueron sucesos muy tristes para la música y para todo el mundo.

Village People presentándose en Soul Train *suspiro de nostalgia*

En el ámbito internacional se desarrollaba el conflicto árabe-israelí y la etapa final de la guerra de Vietnam. El mundo sufrió los efectos del bloqueo en los suministros de petroleo.

Se decide que serán las naciones productoras de petroleo las que fijaran su precio. Se creó una crisis económica en los países desarrollados.

Se desata en Washington el escándalo Watergate que termina con la presidencia de Richard Nixon.

Es una década donde hubo tres Papas de la iglesia Católica, al fallecer el Papa Pablo VI es elegido Juan Pablo I que fallece el mismo año en que es elegido y es sustituido por Juan Pablo II que se convierte en el primer Papa no italiano en casi 500 años y además se convierte en el más popular y viajero de todos.

Desde el 1978 hasta el 2005 tuvimos el Papa más cool

Comienzan a surgir disidentes dentro de la Unión Soviética. Se debilita la influencia comunista en el mundo. A finales de la década los fundamentalistas musulmanes toman control de Iran bajo el Ayatola R. Jomeini que se aleja de la influencia occidental y se encierra en el mas radical de los estados basados en el Islam.

Hubo actos de terrorismo como el ocurrido durante las olimpiadas de Munich, donde fueron asesinados varios atletas.

La década de los 70 será recordada como una de grandes cambios que afectaron para siempre la forma de vivir y de pensar de la humanidad.

Por Paloma

 
 
 

Comments


© 2021 by The Music Room by Paloma

bottom of page